Estamos viviendo una revolución invisible basada en datos, inteligencia artificial, cloud computing y dispositivos conectados a Internet (IoT), que está transformando el mundo tal como lo conocemos. Veamos como estas fuerzas se conjugan, su impacto en las personas y en nuestra sociedad.
Una enorme cantidad de datos digitales se esta generando, y los datos son una gran fuente de conocimiento para quienes saben usarla.
Nuestra generación nacida a finales del siglo veinte, se ha encargado de crear diversos dispositivos, aplicaciones y medios de comunicación que generan una cantidad enorme de datos. No sólo generamos información cada vez que usamos el celular para revisar las redes sociales, visitamos una pagina web, escuchamos música, o compramos un producto o servicio. Nuestras casas y dispositivos conectados como alarmas, cámaras, televisores, consolas de juego están generando más información. Toda esta información es valiosa para mejorar productos o servicios, modelar una forma distinta de negocio, o para resolver problemas de nuestra sociedad. Es decir "toda la información que generas, será almacenada y usada para algún fin"
Las empresas se están dando cuenta del poder de los datos, y están conectando sus líneas de producción, sus sistemas de inventario, sus procesos de distribución, las interacciones con sus clientes, las conductas de consumo entre otra información. No falta mucho para que gran parte de la actividad de una ciudad se registre y analice."Nuestro mundo se convertirá en una colección de datos y sensores que capturan información, y una batalla por quienes tengan los datos y sepan usarlos ha comenzando ."
Figura 1: Crecimiento de datos anual de nuestro mundo (Datashpere), se estima que para el 2025 se generarán 175 Zeta bytes anualmente - equivalente a 1021 bytes. En simple, una cantidad enorme de datos. Fuente IDC.
El big data: la herramienta para ver e investigar esta enorme cantidad de datos.
Muchos comparan el impacto del Big Data como el impacto que tuvo el microscopio en la biología. El microscopio creado por allá por 1590 permitió un salto enorme en el conocimiento humano, al permitir explorar el mundo microscópico. Las ciencias desarrolladas asociadas al microscopio, como la biología, permitió avances enormes en la ciencia, y por ende en los negocios y en la sociedad. Por ejemplo; permitió desarrollar medicamentos, erradicar y combatir enfermedades, ayudar en la fertilización y clonar seres vivos entre otros avances. Lo mismo ocurre hoy con el Big Data, es una herramienta (equivalente al microscopio) que permite explorar millones de datos que antes era difícil de manejar, y una nueva era de investigación con datos ha surgido para acelerar la investigación humana y también potenciar la inteligencia artificial.
Figura 2: el microscopio equivale y su símil con las herramientas de bigdata.
La historia del conocimiento y la inteligencia artificial (IA)
Nuestra historia del conocimiento se ha desarrollado a partir de experimentar y analizar datos. Estos últimos 50 años, con la llegada de los computadores se ha trabajado en desarrollar la inteligencia artificial, para hacer que las computadoras imiten comportamientos que interpretamos como inteligentes al imitar funciones cognitivas que se asocian con la mente, como por ejemplo; ver y reconocer objetos, interpretar la voz humana, usar experiencias anteriores para tomar una mejor decisión o detectar que algo es anormal. Dentro de las disciplinas de la inteligencia artificial existe una sub-disciplina conocida como "el aprendizaje de máquinas", donde máquinas (o mejor dicho, programas que se ejecutan en una máquina) aprendan y extraen conocimiento a partir de los datos que analizan. Dado el poder de computo que se ha alcanzado y los avances en algoritmos de aprendizaje automático "una nueva era de la inteligencia artificial se ha alcanzado"
Figura 3: EL aprendizaje automático un sub-disciplina de la inteligencia artificial que se esta evolucionando e impactando en todas las áreas de la inteligencia artificial.
"Debemos acostumbrarnos a oír en el mundo real, que las máquinas superan al hombre, al menos por ahora en ciertas tareas especificas". Pronto veremos que estos programas de aprendizaje automático evolucionarán para convertirse junto con otras disciplinas de la IA en conductores profesionales, potentes obreros en la construcción, o expertos cirujanos.
Desde el 2017 hemos estado escuchando como potentes algoritmos de aprendizaje automático son entrenados en cosas de semanas para convertirlos en los mejores exponentes para una tarea específica. Un ejemplo de esto es como OpenAI (empresa que desarrolla la inteligencia artificial general para beneficio de la humanidad) permitió que un bot jugase un juego de demostración 1 contra 1 contra un jugador profesional de Dota 2. Dota 2 es un juego en tres dimensiones muy complejo de batalla y estrategia. Dendi el humano experto que jugó contra él bot en directo perdió. Después de la demostración, el equipo a cargo del bot explicó que el bot había aprendido a jugando contra sí mismo (sin un conocimiento previo del juego), durante sólo dos semanas (colectando y analizando toda la información), y que el software de aprendizaje era un paso en la dirección para crear software que pueda manejar tareas mucho más complejas "como las que hace un cirujano" (fuente OpenAI),
En 2019 una nueva versión de este bot llamado OpenAI Five, se enfrentó ahora no a una persona, sino a un equipo de 5 humanos, el equipo ganador del último torneo internacional, es decir, cinco mentes humanas y muchos años de experiencia vs el bot. El bot ganó 2-0 de una partida de 3.
Video1: OpenAI Five
La nubes, se convierten en el punto de acceso a la inteligencia artificial para el resto de nosotros.
Estos últimos avances en la inteligencia artificial estaban sólo en manos de muy pocos. Sólo grandes empresas y gobiernos podían darse el lujo de adquirir y administrar sistemas para almacenar y procesar enormes volúmenes de información, reunir a grandes mentes humanas y desarrollar complejos algoritmos de inteligencia artificial.
Las nubes, han permitido que estas tecnologías estén al alcance de muchos más. Las nubes hoy ofrecen capacidades de manejo de datos, procesamientos en tiempo real, y herramientas para desarrollar inteligencia artificial. Pero más importante aún, se están convirtiendo en verdaderos sistemas inteligentes que pueden ser usados directamente para el análisis y la automatización de tareas. Hoy las nubes cuentan con servicios de visión que permiten analizar millones de imágenes o cientos de horas de vídeo, interpretar la voz humana, analizar textos, sistemas que permiten aprender de cada interacción con el cliente para recomendar productos o servicios, mecanismo que permiten detectar anomalías en variables claves de producción u operación entre otros servicios. "esto nos entrega una gran herramienta y una ventaja para quienes logren integrar las capacidades de inteligencia artificial de la nube a sus negocios "
Video 2: Ejemplo de uso de servicios cognitivos de inteligencia artificial disponibles en la nube para análisis de imágenes,
Esta conjunción de fuerzas tecnológicas como es el bigdata, la inteligencia artificial, el internet de las cosas y el acceso a las capacidades de inteligencia artificial de las nubes, nos lleva a estar viviendo en medio de una revolución digital que esta cambiando el mundo tal como lo conocemos, y que generará grandes cambios en nuestra sociedad.
Gracias por leer nuestro blog, si te gustó por favor comparte y subscríbete ,esto nos motiva a seguir con esta iniciativa. Muchas Gracias.
---------------------------------------------------- fin parte 1 de este blog --------------------------------------
En nuestra segunda parte de este blog, abordaremos el impacto que esta teniendo estas fuerzas tecnológicas en nuestra sociedad y en los negocios. Discutiremos aspectos éticos, el impacto en el trabajo, y como las empresas y gobiernos pueden usar adecuadamente estas tecnologías.